REALIDAD AUMENTADA

La realidad aumentada (RA) es una tecnología que permite superponer información virtual (textos, imágenes, audios, modelos 3D) sobre el entorno real a través de un dispositivo móvil o gafas inteligentes. Su aplicación en el turismo ha abierto una nueva forma de explorar destinos, enriqueciendo la experiencia del visitante y fortaleciendo la conexión con el patrimonio cultural.
¿Te imaginas estar frente a una pirámide y poder ver cómo era en su esplendor hace miles de años? ¿O caminar por un museo y escuchar historias escondidas mientras observas una pieza con tu celular? Eso es lo que la RA permite: hacer del turismo una experiencia inmersiva, educativa y personalizada, donde cada visitante se convierte en un explorador activo, no solo un espectador.

CASOS DE RA EN EL TURISMO

En México y el mundo ya se están implementando proyectos exitosos con RA. En Chichén Itzá, apps permiten visualizar cómo lucían los templos mayas en su época original, en el Museo Nacional de Antropología, algunas salas integran contenido digital interactivo para profundizar el conocimiento del visitante, en ciudades como Barcelona o París, existen recorridos urbanos con RA que explican la historia de los edificios al pasar frente a ellos.

¿Te imaginas estar frente a una pirámide y poder ver cómo era en su esplendor hace miles de años? ¿O caminar por un museo y escuchar historias escondidas mientras observas una pieza con tu celular? Eso es lo que la RA permite: hacer del turismo una experiencia inmersiva, educativa y personalizada, donde cada visitante se convierte en un explorador activo, no solo un espectador.

IMPORTANCIA EN EL TURISMO

La realidad aumentada se ha convertido en una herramienta clave para transformar la experiencia turística, ya que permite al visitante interactuar con el entorno de forma más profunda y significativa, al integrar contenido digital como reconstrucciones históricas, datos interactivos o elementos visuales en tiempo real, facilita la comprensión del patrimonio cultural y convierte al turista en un explorador activo. Esta tecnología no solo moderniza los destinos y los hace más atractivos, especialmente para las nuevas generaciones, sino que también impulsa la colaboración entre actores turísticos como desarrolladores, guías, instituciones y comunidades locales, fortaleciendo así la comunicación y el valor de la experiencia.

 

 

VALOR EDUCATIVO, INCLUSION Y SOSTENIBILIDAD

La realidad aumentada (RA) en el turismo mejora la experiencia visual y educativa, permitiendo al visitante aprender activamente mediante contenidos interactivos como narraciones, reconstrucciones históricas e infografías 3D. Esto transforma visitas tradicionales en experiencias multisensoriales, especialmente útiles en museos, zonas arqueológicas y sitios patrimoniales. Además, la RA es accesible e inclusiva, adaptándose a personas con discapacidades, idiomas variados y diferentes edades, ampliando el acceso y disfrute para todos. Desde el punto de vista ambiental, la RA protege el patrimonio al evitar contacto directo con zonas frágiles y reduce el uso de materiales impresos, promoviendo la sostenibilidad. En conjunto, la RA es una herramienta innovadora que educa, incluye y cuida, con gran potencial para un turismo más responsable y enriquecedor.

BENEFICIOS

  • Permite obtener información más completa sobre el destino o lugar que se visita.
  • Agiliza la búsqueda de establecimientos para comer o tomar algo a través del móvil. Uno de los principales usos de la realidad aumentada en turismo y hostelería.
  • Facilita la tarea de encontrar medios de transporte (ya sea tren, autobús, avión o barco), consultar horarios o visualizar rutas.
  • Aumenta la interacción, implicación e inmersión del visitante, lo que redunda en una mayor satisfacción.
  • Implementa el concepto de gamificación en las visitas turísticas. La realidad aumentada hace que todo sea más parecido a un juego, e incluso que haya destinos que proponen actividades como búsquedas del tesoro o un trivial sobre los monumentos visitados.
  • Contribuye a atraer más clientes, ya que ofrece una diferenciación que resulta muy atractiva para el usuario.
  • La mayoría son gratuitas y se pueden descargar rápidamente a través de un smartphone o tablet.

DESVENTAJAS

  • Escasez de recomendaciones personalizadas. En general, la realidad aumentada en turismo todavía se basa en información general que se muestra a todos los usuarios por igual, sin tener en cuenta sus gustos o intereses (aunque cada vez hay más excepciones):
  • Falta de conocimiento por parte del usuario. Muchos turistas todavía no saben los beneficios que puede brindar la realidad aumentada a su experiencia.
  • Desarrollo complejo. No es fácil implantar entornos con realidad aumentada. Se requieren profesionales expertos en programación.
  • Exceso de información. Puede ocurrir que en determinados destinos muy turísticos haya demasiada información en forma de marcadores, información adicional u otros elementos virtuales. La información se podría solapar.